De acuerdo con el corruptómetro, elaborado por Opciona, la panista le gana en la percepción de honestidad al líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador
Ciudad de México, 24 de agosto de 2016.- De ocho aspirantes a la Presidencia de la República en 2018, la panista y ex primera dama, Margarita Zavala Gómez del Campo, fue percibida como menos corrupta.
De acuerdo con el corruptómetro, elaborado por la organización civil Opciona, la panista le gana en la percepción de honestidad al presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y está por encima de los aspirantes priístas, como sería el caso de los secretarios de Estado, Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño y José Antonio Meade.
El corruptómetro tiene como propósito evaluar la manera en que las acciones de los aspirantes a la Presidencia, los escándalos de corrupción, el desempeño de las instituciones políticas y de gobierno afectan las percepciones sobre la corrupción en el país, así como las preferencias electorales de los mexicanos.
En su primera medición, el corruptómetro al preguntarle a la ciudadanía sobre su percepción de la honestidad y la corrupción de ocho de los principales aspirantes a la presidencia en 2018, todos fueron percibidos como más “corruptos” que “honestos”.
Por ejemplo, la diferencia entre el aspirante que es percibido como más “corrupto” (Miguel Ángel Osorio Chong con 64 por ciento) y la que es percibida como menos “corrupta” (Margarita Zavala con 42 por ciento) es de 22 puntos porcentuales.
La medición incluye a los priístas Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño y José Antonio Meade; al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, a los panistas Margarita Zavala, Ricardo Anaya y el gobernador Rafael Moreno Valle, así como al tabasqueño López Obrador.
La lupa
Comparando solamente a los priístas, José Antonio Meade (48 por ciento que cree que es “algo” honesto”) sale mejor posicionado que los secretarios de Educación y Gobernación, Aurelio Nuño (57 por ciento) y Migue Ángel Osorio Chong (64 por ciento).
En el caso de PAN, la mejor posicionada es Margarita Zavala; en un empate se encuentra el presidente nacional de Acción Nacional, Ricardo Anaya y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno.
Entre los aspirantes de izquierda, López Obrador, con 55 por ciento le gana en mejor percepción al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien tiene 58 por ciento.
El corruptómetro también midió al presidente Enrique Peña Nieto y en este caso el 72 por ciento de los mexicanos perciben al presidente Enrique Peña Nieto como “corrupto”.
Sobre las causas probables de la alta percepción de corrupción del Presidente y los aspirantes, se le preguntó a los encuestados si han escuchado hablar de la “casa blanca”. El 80 por ciento dijo que sí, una proporción mayor al de la población que dijo conocer al Sistema Nacional Anticorrupción (77 por ciento)
Asimismo, el 74 por ciento de los mexicanos consideran que la corrupción aumentó en el último año y el 60 por ciento auguran que aumentará en el siguiente.
En cuanto a la confianza en las instituciones políticas y de gobierno, se registran porcentajes muy bajos: sólo 12 por ciento confía en los partidos políticos, 13 por ciento en los legisladores, 19 por ciento en el gobierno, 19 por ciento en el ministerio público, 20 por ciento en el Presidente y 23 por ciento en los jueces.
Las mediciones del corruptómetro se basan en datos de encuestas mensuales realizadas por Opciona y en la medición de septiembre se evaluarán las percepciones sobre la corrupción de los partidos políticos y los principales aspirantes independientes rumbo a 2018.
Opciona es una organización de la sociedad civil mexicana, apartidista e independiente que provee información para aumentar el grado de exigencia de la sociedad ante el gobierno, así como para incentivar la organización de los ciudadanos en aras de incrementar su involucramiento en asuntos públicos.
Con información de La Silla Rota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario