jueves, 25 de agosto de 2016

El presidente Peña Nieto hizo valer el estado de derecho y la ley al quitar a Viabilis Holding concesión del tren La Bestia

El dictamen se hizo público este martes mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación, pero fue elaborado el 13 de julio pasado, lo que confirma los motivos por los que Paulo Diez, socio y operador de Pedro Topete, incrementó en estas últimas semanas su activismo mediático contra el gobierno, con el apoyo de medios antigobiernistas.
 



Ciudad de México, 23 de agosto de 2016.- El gobierno federal hizo valer el estado de derecho y aplicó la ley al decretar este martes el rescate de la concesión del tren Chiapas-Mayab que la empresa Viabilis Holding usufructuaba desde 2008, sin operarlo ni invertir en el mejoramiento de la infraestructura.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que la empresa, propiedad de Pedro Topete Vargas, tiene 60 días hábiles para retirar los bienes y equipos que sean de su propiedad, con excepción de los destinados directamente a los fines de la concesión.


Copia del cheque de Santander, girado por el dueño de Viabilis Holding, Pedro Topete Vargas, el 26 de marzo de 2009, a nombre de Gerardo Sánchez Henkel, por 150 mil pesos.

Viabilis Holding, una empresa constructora propiedad de Pedro Topete Vargas, sin experiencia en el ramo ferroviario, obtuvo en 2008 la licencia que le permitía explotar económicamente la ruta de más de 1,500 kilómetros de extensión de vías, por las que se transporta carga pesada y pasajeros.

El permiso lo consiguió Topete Vargas al comprar a la empresa norteamericana Genesee & Wyoming, la Compañía Ferrocarriles Chiapas-Mayab S.A de C.V., que era la usufructuaria legal de la concesión.

A pesar de que la ley establece que las concesiones del Estado Mexicano son intransferibles, ex funcionarios de la administración del presidente Felipe Calderón, violentaron la disposición legal para cederle los derechos al empresario constructor.

Gerardo Sánchez Henkel, encargado del área jurídica de la SCT, es señalado como el funcionario que facilitó las gestiones de Topete Vargas en la dependencia federal, para hacerse de la sociedad anónima que poseía la concesión.

En redes sociales circulan correos en los que Sánchez Henkel aparece actuando como una especie de consultor de los nuevos concesionarios, en las gestiones que éstos realizaban para exigir la operación del tren.

También un cheque del banco Santander a nombre del funcionario calderonista, que Paulo Diez y Pedro Topete le habrían entregado durante una reunión privada en un restaurante de Polanco, en pago a sus servicios

La ruta que recorre el tren popularmente conocido como La Bestia, fue concesionada en 1999, por un periodo de 30 años, a Genesee & Wyoming, una compañía norteamericana con amplia experiencia en la actividad.

Correo electrónico del ex funcionario de la SCT, Gerardo Sánchez Henkel, el 27 de enero de 2010, donde le sugiere Pedro Topete y Paulo Díez, "Creo que vale la pena que no suene como documento ´legal´".

La empresa la operó regularmente hasta 2004, a través de Compañía Ferrocarriles Chiapas-Mayab S.A de C.V. Pero en 2005, tras el paso del huracán “Stan”, la empresa limitó sus operaciones al uso de un tramo, conocido como la línea “K”, que va solo de Tapachula a Tonalá, y viceversa, en Chiapas.

Para ayudar a resarcir las pérdidas que el meteoro había causado a la concesionaria y que esta, no dejara de prestar el servicio, el gobierno federal ofreció a Genesee & Wyoming reconstruir las vías y ampliar la ruta hacia las terminales de Pajaritos y Coatzacoalcos, en Veracruz.

También le ofreció incentivos fiscales para los años 2007 y 2008 así como aumentar el tráfico de combustóleo, diésel y gasolina por parte de CFE y Pemex.

Pero en junio de 2007 la empresa norteamericana informó a la SCT que renunciaba a la concesión y que liquidaría la Compañía Ferrocarriles Chiapas-Mayab.

Medios de comunicación han informado que ex funcionarios calderonistas ocultaron la crisis y con un aparente embargo de los bienes de la concesionaria, maniobraron para allanar el camino a Viabilis Holding.

Correo electrónico del abogado de Infraiber, Paulo Díez Gargari, a Gerardo Sánchez Henkel, el 25 de enero de 2010, donde le informa que le envía proyecto de escrito a ser presentado.


Se dice que el dueño de Viabilis fue ayudado por los ex titulares de la SCT Dionisio Pérez-Jácome Friscione y Juan Molinar Horcasitas, entre otros funcionarios de la administración del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, para comprar La Bestia que incluía la licencia para su usufructo.

Sin embargo, desde 2008, año en el que Viabilis Holding compró a la extranjera Genesee & Wyoming, la Compañía Ferrocarriles Chiapas-Mayab S.A. de C.V., los nuevos dueños no operaron la ruta ni invirtieron un centavo en mejoras de la infraestructura.

El 25 de julio de 2007, los funcionarios calderonistas designaron a la empresa paraestatal Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec (FIT) como depositario y operador de la ruta Chiapas-Mayab, mientras el gobierno federal aportaba recursos públicos para recuperar las vías y dejarlas en buen estado.

El tramo dañado fue mejorado, pero l gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se negó a devolver la operación de la ruta al nuevo concesionario que presionó por distintos medios a la autoridad federal.

Este martes 23 de agosto, el Gobierno de la República desconoció mediante decreto, las decisiones tomadas por funcionarios del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, incluido los propios ex titulares de la SCT Dionisio Pérez-Jácome Friscione y Juan Molinar Horcasitas.

Y ordenó que la concesión que tenía indebidamente Viabilis Holding fuera cancelada por causas de interés, utilidad pública y de seguridad nacional

Cabe destacar que aun cuando el dictamen se hizo público este martes mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación, este fue elaborado el 13 de julio pasado, lo que confirma los motivos por los que Paulo Diez, socio y operador de Pedro Topete, incrementó en estas últimas semanas su activismo mediático contra el gobierno, con el apoyo de medios antigobiernistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario