lunes, 1 de agosto de 2016

Suben gasolina para recaudación: Roberto Gil

El Presidente del Senado acusó al Gobierno de fallar con la reforma energética y aplicar el gasolinazo como acción meramente recaudatoria


El panista Roberto Gil sostuvo que ante los problemas presupuestales, el Gobierno decidió ajustar cuentas y cargó el costo a los ciudadanos. Foto: Archivo
Ciudad de México, 1 de agosto de 2016.- Roberto Gil, Presidente del Senado, acusó al Gobierno federal de fallar en la implementación de la reforma energética y de incrementar el precio de los combustibles como una acción meramente recaudatoria que afecta la economía de las familias.

"La reforma energética no ha fallado, el problema es que no se ha puesto en marcha; la implementación es el problema. No tenemos un entorno de competencia, de inversión, no tenemos promoción del empleo, que era uno de los objetivos de la reforma", expuso.

"El problema es que siga siendo la política de los combustibles una política fiscal, de recaudación".

En entrevista, denunció que ante los problemas presupuestales, el Gobierno decidió ajustar cuentas cargándole el costo a los ciudadanos en lugar de recortar su presupuesto.

"El Gobierno debió ser sensible a la circunstancia económica por la que atraviesa el País que es terriblemente complicada y compleja; cómo se están encareciendo los precios, el empleo no está creciendo en las tasas que necesitamos", afirmó.

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) insistió en que, antes de pensar en un aumento de precios, el Gobierno debió realizar ajustes a su propio gasto.

"Debe ajustar su gasto y también los programas de Gobierno", dijo.

Gil rechazó que el Congreso sea corresponsable del incremento en las gasolinas, a pesar de que fueron los diputados y los senadores quienes establecieron una banda de fluctuación para poder aumentar el precio hasta en un 3 por ciento durante el 2016.

El senador advirtió que el Gobierno federal no debió llegar al extremo de incrementar el precio justo hasta el tope establecido por el Poder Legislativo.

"El Congreso dio la posibilidad de fluctuar en una banda, eso no significa que se vaya límite de la banda", advirtió.

"Le dimos un instrumento para poder ir ajustando el precio de los combustibles, para que hubiera mejores condiciones de precio para todos los ciudadanos y justamente lo que están haciendo mal es situarse en la banda superior. No era la intención".

No hay comentarios:

Publicar un comentario