La campaña de desprestigio contra OHL ahora se libra en tribunales; la demanda Infraiber, empresa propiedad de un evasor fiscal que no ha generado ni una nueva plaza laboral
Ciudad de México, 14 de septiembre de 2016.- Infraiber trasladó a los tribunales su campaña de señalamientos mediáticos en contra de la compañía española OHL, con la principal intención de afectarla en sus operaciones e ingresos económicos.A través del sistema Buho Legal se logró saber que la empresa propiedad de Pedro Topete ha promovido en tribunales por lo menos 15 juicios y que 11 de estos, desde contenciosos administrativos hasta de amparo indirecto, los ha presentado vía particulares, aunque unos bajo la representación jurídica de Paulo Díez y en otros, de su hermano, Rodrigo Díez Gargari.
En los casos donde Infraiber se presenta públicamente como parte interesada, solo son cuatro. Dos juicios de amparo cuya sentencia otorgó la razón jurídica a OHL y dos juicios contenciosos administrativos, aún en litigio.
Los 11 juicios en los que particulares invocaron tener interés jurídico, dos son casos cerrados con fallo a favor de OHL y nueve son juicios de amparo indirecto de los que dos, han sido declarados improcedentes por falta de interés jurídico, dos más están en trámite de recurso de revisión y cinco están en etapa probatoria.
“Son expedientes en donde en ningún caso hay siquiera interés jurídico de la parte denunciante, pero es así porque no se busca justicia, sino un argumento más para el escándalo y el descrédito de una empresa”, destacaron los abogados Pablo Ramírez, Sergio González y Rodolfo Peña, a quienes se les consultó sobre el tema.
Tan es así, que los abogados de Infraiber saben que no hay repercusiones legales contra los ciudadanos que se prestaron para demandar a OHL, aseguraron.
Porque aun cuando OHL ha ido ganando uno a uno los casos, la constructora no puede demandar que sus calumniadores la indemnicen, porque se tratan de juicios administrativos en los que la ley no estable sanción punitiva o de tipo administrativa para quienes cometen perjurio, precisaron.
“No puede ni pedir el reembolso de los servicios de los despachos jurídicos que contrató para defenderse”, destacaron.
Cabe señalar que en todos los expedientes la constante es la misma: cuestionar las 7 autopistas que la SCT ha entregado en concesión a la compañía ibérica; principalmente, la del Circuito Exterior Mexiquense.
OHL no es el único consorcio que opera autopistas en el país. En México, hay un total de 69 tramos carreteros concesionados a otros grupos constructores, entre ellos Pinfra, Ideal, ICA, ACSA y Mota Engil; pero Infraiber sólo ha centrado sus cuestionamientos contra la empresa que preside Juan Miguel Villar Mir.
Con información de Entérate México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario