El consorcio español ingresó recientemente en el mercado chileno de facilities management con la adjudicación de proyectos por más de dos millones de euros

Ciudad de México; 27 de octubre de 2016.- La constructora OHL avanza en su proyecto de internacionalización a pesar de la campaña de difamación que competidores acusados de extorsión, emprendieron en México.
El consorcio español ingresó recientemente en el mercado chileno de facilities management con la adjudicación de proyectos por más de dos millones de euros y en abril obtuvo la concesión, por 38 años, para construir, mejorar y administrar una autopista de Chile, un proyecto valuado en 210 millones de dólares.
El pasado mes de septiembre OHL sumó un nuevo proyecto en ese país al ganar la licitación para construir el hospital de Curicó, por 173 mil millones de pesos; el nosocomio fue destruido por el terremoto del 2010.
Meses antes, en Texas, Estados Unidos, el Grupo OHL, ganó dos contratos para ampliar la autopista Interstate Highway 35 East, por un importe cercano a los 160 millones de dólares.
Y el pasado 13 de octubre, la división OHL Servicios, a través de su filial OHL Servicios-Ingesan, obtuvo contratos en España por un importe superior a los 100 millones de euros.
En Perú, el gobierno otorgó a OHL tres contratos para el sector minero, dos de ellos de construcción y uno a través de su división industrial, que suman un importe conjunto cercano a los 110 millones de euros.
En otros países OHL sigue ganando contratos, mientras que en México, donde solo este año ha generado más de 15 mil empleos, la empresa es atacada y difamada por competidores acusados de extorsión y bajo investigación federal por evasión de impuestos y lavado de dinero.
Pese a estas acciones que desalientan a empresarios extranjeros de invertir en México y de que el gobierno no puede ni tiene dinero para construir la infraestructura que se necesita, OHL refrendó en el pasado mes de enero, su compromiso de continuar invirtiendo en el país.
OHL México construye, administra y mantiene 7 autopistas de peaje y 1 aeropuerto, que representan alrededor del 5 por ciento del total de las concesiones de infraestructura existentes en el país, las cuales han sido otorgadas por los gobiernos emanados de los tres principales partidos políticos.

Una de las obras más recientes de OHL en México, es el segundo piso del libramiento elevado de Puebla que conecta a la autopista federal México - Puebla – Veracruz y con la que se generaron 1,800 empleos directos y 5,700 trabajos indirectos.
Durante la inauguración de la autopista, el presidente Enrique Peña Nieto destacó la participación de la iniciativa privada en la concreción de estas obras que se inscriben dentro del Plan Nacional de Desarrollo de Infraestructura, para tener un país mejor comunicado.
Son “muchas empresas que se la están jugando con México, que están poniendo recursos y acompañando el esfuerzo por edificar una mejor infraestructura para nuestra nación”, expresó.
El mandatario agradeció “a todas estas empresas que se la juegan con México, que creen en México, que creen en el futuro promisorio que tiene el país, y que están resueltos a seguir acompañando el esfuerzo constructivo de nuestra nación”.
Durante la inauguración de la autopista, el presidente Enrique Peña Nieto destacó la participación de la iniciativa privada en la concreción de estas obras que se inscriben dentro del Plan Nacional de Desarrollo de Infraestructura, para tener un país mejor comunicado.
Son “muchas empresas que se la están jugando con México, que están poniendo recursos y acompañando el esfuerzo por edificar una mejor infraestructura para nuestra nación”, expresó.
El mandatario agradeció “a todas estas empresas que se la juegan con México, que creen en México, que creen en el futuro promisorio que tiene el país, y que están resueltos a seguir acompañando el esfuerzo constructivo de nuestra nación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario