Por Bonifacio Zamacona/ Especial
México, DF.- México se ha vuelto un país donde más que las verdades, dominan las percepciones, donde la gente cree una cosa casi a ciegas, aunque no existan elementos que permitan definir si lo que se cree es o no realidad.
Los expertos indican que la televisión y más recientemente las redes sociales, han contribuido a esta distorsión que la mayoría de las veces se impulsa interesadamente desde los medios masivos.
La empresa encuestadora Ipsos-Mori presentó recientemente los resultados de una encuesta donde se valora justamente los peligros de la percepción, un elemento que aún cuando existe en el colectivo, no es necesariamente la verdad.
Al difundir los resultados del cuestionario aplicado en 33 países, los medios mexicanos dijeron que México encabezaba “la lista de los países ignorantes” cuando los datos lo que arrojan es que en nuestro país la gente tiene una enorme distorsión de la realidad justo por la información que difunden los mass media.
La firma londinense considera que nuestro país es la nación (de las encuestadas) donde más se tiene una distorsión de la realidad del escenario que enfrentamos en materia de equidad de género, religión, acceso a internet y obesidad.
Así, mientras que México e India encabezan esta lista al subestimar estos índices, Corea del Sur e Irlanda tienen una idea más clara de su realidad.
Cuando se preguntó qué porcentaje de la población mexicana padece de obesidad, la gente respondió que sólo el 53%, cuando la cifra real de sobrepeso en México es del 69%.
Los mexicanos creen que la edad promedio de la población es de 44 años, cuando la edad promedio es de 28 años. Por otro lado, piensan que sólo el 26% de las mujeres participa en política, cuando en realidad es del 42%.
Se cree también que casi la mitad de la población mexicana vive en zonas rurales, cuando esta representa solamente el 21%.
Cualquiera puede ser
víctima de falsas percepciones
Otro de los casos que ejemplifican hechos donde la percepción se impone o desvirtúa incluso a la realidad, es la corrupción. Ayer por ejemplo, en la toma de protesta del alcalde de Cuautitlán Izcalli, Víctor Estrada, una mujer levantó un cartel donde acusa de corrupción a la empresa española OHL.
De acuerdo a información de sdpnoticias.com, tomada de la página del diario Reforma, la mujer que se identificó como militante del partido Morena, levantó una hoja tamaño carta donde había escrito "Alto a la corrupción de OHL".
La señora, que sólo dijo ser “vecina de la colonia Tlamica” ni se levantó de su lugar, fue una sola persona y sin embargo, su protesta (así, sin mayores elementos de prueba, sin discurso, sin argumentos) fue suficiente para que los medios contribuyeran a la percepción de que el consorcio ibérico tiene problemas de “corrupción”, objetivo que se identifica como parte de una campaña que la empresa ha identificado como “guerra sucia” de parte de un empresario mexicano de nombre Pedro Topete Vargas.
La nota de Reforma fue retomada por sdpnoticias.com, el sitio propiedad del empresario y periodista Federico Arreola, quien añadió un elemento: la fotografía de la solitaria protesta. No obstante que la persona no está identificada, el importante medio (antes Sendero del Peje) tituló muy al estilo de Reforma: “Protestan en Cuautitlán Izcalli por caso OHL frente a Eruviel Ávila”.
Un análisis del comportamiento o efecto de la información en redes sociales, realizado por la empresa Estrategia Digital y Proyectos Tecnológicos (EDPT) revela que hacia el mediodía de este miércoles, la noticia no había captado el interés de la audiencia y no superaba la generación de 30 contenidos.
Todos los contenidos fueron cuentas llamadas “bots” con las que alguien, desde el anonimato, trata de crear tendencia o percepción mayor a la información publicada por los dos importantes medios, debido a que las respuestas naturales de los cibernautas fueron nulas.
Para montajes, el gobierno mexicano. Como lo sucedido con Florence Cassez, ¿O ya se les olvidó? Y hay muchos. Cada noche Joaquín Pinocho López Dóriga, dice lo que quiere, alterando la verdad, ¿No se acuerdan lo que dijo de Mireles, cuando lo "secuestraron" e hicieron que dijera algo, y después lo editaron para que dijera que estaba de acuerdo con que dejaran las armas los autodefensas, y no era así, sino todo lo contrario. También casi a diario sacaban su versión de Ayotzinapan, de lo que dijeron los derechos humanos internacionales y amnistía internacional. Para muestra, me parece que basta eso. El gobierno está manipulando las noticias como ellos quieren que parezca, pero la realidad es que el país se cae a pedazos porque ellos se lo están acabando robando a manos llenas.
ResponderEliminar