viernes, 1 de julio de 2016

Hay un “entorno global incierto”: Peña, Bachelet, Santos y Humala en artículo conjunto

Hoy "el mundo negocia en bloques, hecho que se muestra en variados acuerdos plurilaterales ya existentes o en curso", apuntaron los presidentes que defendieron la Alianza del Pacífico, cuya Cumbre inició este viernes


Puerto Varas, Chile; 1 de julio de 2016.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, sus homólogos de Perú y Colombia, Ollanta Humala y Juan Manuel Santos; así como Michelle Bachelet, de Chile, publicaron un artículo conjunto en el que aseguraron que comparten retos “en un entorno global incierto”.


“En América Latina tenemos una historia común, pero sabemos que nuestro futuro será mejor si actuamos conjuntamente para enfrentar los retos compartidos que se presentan en un entorno global incierto. En la Alianza del Pacífico trabajamos por la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, sobre la base de los acuerdos comerciales existentes entre los países miembros, y mediante la cooperación al interior y al exterior de nuestro acuerdo. Nos coordinamos para potenciar un mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de los países integrantes de la Alianza, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad e impulsar la inclusión social de sus habitantes”, expusieron.

Sobre las perspectivas de crecimiento en la región, indicaron que, de acuerdo con el FMI, el PIB real del bloque crecerá a una tasa anual promedio de 4.1%, más que América Latina en su conjunto (3.1%).

“Juntos constituimos la octava economía a nivel mundial. Entendemos la importancia de enfrentar unidos la dinámica de la economía internacional y sus incertidumbres”, indicaron sobre la Alianza del Pacífico.

“Con orgullo y satisfacción destacamos hoy, a cinco años de su creación, los logros alcanzados en ámbitos tan fundamentales como liberalización arancelaria, acumulación de origen, facilitación de comercio y cooperación aduanera, junto a beneficiosos entendimientos en las áreas de servicios e inversiones”, apuntaron.

Recordaron la reciente entrada en vigor del Protocolo Comercial que desgrava el 92% de los bienes comerciados entre los cuatro países, con la meta de que en 2030 todos los productos circulen libremente, el cual “es solo un ejemplo de los pasos que damos para avanzar hacia la libre circulación de bienes y servicios”.

Apuntaron que hoy “el mundo negocia en bloques, hecho que se muestra en variados acuerdos plurilaterales ya existentes o en curso, como el Transpacific Partnership Agreement (TPP), los esquemas de integración asiáticos y el proyecto de libre comercio Europa-Estados Unidos. La integración de nuestros países es muchísimo más que una estrategia recomendable: es indispensable y no hacerlo equivale a marginarse de la dinámica económica global”.

Por último, indicaron que “la Alianza del Pacífico habrá de consolidarse en un instrumento complementario a los esfuerzos internos para responder al objetivo principal: aumentar el crecimiento, mejorar el empleo y reducir la pobreza y la desigualdad”.

La XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico comenzó este viernes con la primera reunión de los mandatarios de los cuatro países que conforman el bloque latinoamericano.

En el encuentro, que se realiza en el Hotel Patagónico de esta sureña localidad chilena, participan los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; de México, Enrique Peña Nieto; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Perú, Ollanta Humala.

Con información de Aristegui Noticias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario