Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones, los precios de la telefonía móvil bajaron 16.8%, de telefonía fija 4.2% y de larga distancia internacional 40.7%
Una noticia buena para millones de usuarios de las telecomunicaciones en el país: Los costos de los servicios registraron una reducción durante el 2015, resultado en parte de la reforma estructural en la materia que obligó a las grandes empresas a reestructurar su oferta de paquetes.
Esto sin duda representa un avance, ya que los precios al público de los servicios de telecomunicaciones aún no se comparan con los de otros países, pero una mayor competencia hará que en los próximos años se logre la meta.
Hoy los precios son más accesibles con la eliminación de la larga distancia nacional y la portabilidad numérica, que permite migrar de compañía telefónica conservando el mismo número del usuario; ahora solo falta que los servicios mejoren, porque solo bajaron los precios.
De acuerdo con información de El Financiero, en 2015, los precios de los servicios de telecomunicaciones en el país disminuyeron 14.5 por ciento, de los cuales el de larga distancia internacional bajó 40.7 por ciento, debido a la reestructuración de paquetes que realizaron los operadores después de la desaparición del costo de larga distancia nacional.
Datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), señalan que los precios de la telefonía móvil bajaron 16.8 por ciento, luego del ingreso de nuevos participantes en el sector, como AT&T y los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) como Virgin Mobile, así como por la competencia en precios y paquetes.
Menciona que también se registró una baja de 4.2 por ciento de los servicios de telefonía fija, derivada de la reestructuración de paquetes y planes tarifarios.
Lo anterior, resalta, ha dado lugar a una reconfiguración de los mercados, así como a una renivelación de incentivos y condiciones de competencia efectiva, detonando un crecimiento acelerado en la dinámica de las telecomunicaciones.
Respecto a los servicios de televisión de paga e Internet, refiere que éstos registraron una inflación positiva, pero por debajo de la general, con 1.1 y 1.8 por ciento, respectivamente.
En el caso del servicio de Internet, el organismo señala que si bien se observa un aumento marginal en los precios de este servicio, a la par se observan ofertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario