martes, 26 de enero de 2016

OHL cuenta otra parte de la historia: ataques en su contra son una extorsión

Por Ana Cecilia Sáenz

La empresa española OHL dio una conferencia de prensa para informar sobre sus planes para el 2016, año en que pretende invertir 15 mil millones de pesos en México en obras de infraestructura, y aprovechó para responder los cuestionamientos que les ha hecho la empresa Infraiber.

Esta es la primera vez que el consorcio responde. Y fue muy claro: detrás de la campaña de desprestigio, que le ha ocasionado pérdidas accionarias, está el interés de Infraiber y su propietario Pedro Topete, de dañar la reputación de esa firma por una razón: Infraiber perdió un contrato millonario y no quiere ver quien se la hizo, sino quién se la pague.

Sin embargo, ni Proceso, ni Reforma, ni Sin Embargo, ni Aristegui Noticias retomaron la denuncia de OHL de que son víctimas de extorsión por parte de Infraiber. Lo que ellos publicaron, casi en coincidencia total, fue la confirmación de que directivos de OHL se reunieron en abril de 2015 con el Presidente Peña Nieto…como si una empresa que invierte 15 mil millones de pesos este año y que tiene otros 60 mil millones de pesos invertidos en el país, no pudiera reunirse con el mandatario nacional.

Uno de los pocos medios que dio difusión al señalamiento que cambia la historia que nos venían contando esos medios e Infraiber, es sdpnoticias.com. Reproducimos aquí la videocolumna de Lily Tellez, es un documento claro, conciso y que cuenta de muy buena manera lo que nos han ocultado todo este tiempo en este caso.



No hay comentarios:

Publicar un comentario