![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9oStshfnMwa-Wxnx-kjORHkuvVkmnJbmo0ydO6ycox1JBytLfr7p3KCWY_Lcsl7-4u_SAQKAxzjLXqB19xZoohPqxQOz6AVy8Ry8jGr370OzuCAVlWgDyBDJqY5qxPmqnBzR2_fJOOAg/s640/portada+pagina+web.jpg)
Ciudad de México, 28 de enero de 2016
Ver para creer. Algunos de los más importantes medios de comunicación en México apoyan la campaña de desprestigio y chantaje que una empresa como Infraiber, propiedad del empresario Pedro Topete Vargas, realiza en contra de una constructora internacional como OHL que en México ha invertido más de 60 mil millones de pesos en los últimos 15 años y creado cerca de cinco mil empleos.
Además, ese consorcio invertirá 15 mil millones de pesos más en este año y creará más de 4 mil empleos, es decir un total de 9 mil fuentes laborales, que son bienvenidos porque le hacen falta al país para enfrentar la crisis económica internacional actual.
En la lógica de esos medios de comunicación, el que directivos de ese consorcio de origen español se reúnan con el Presidente Enrique Peña Nieto, es motivo suficiente para sustentar las acusaciones de supuesta corrupción, que la empresa Infraiber les ha vendido desde mediados del año pasado cuando inició su campaña mediática y de extorsión.
El martes pasado, el director general de OHL México, Sergio Hidalgo Monroy Portillo, dio una conferencia de prensa para dar a conocer cuál es la realidad del asunto, pero esos medios de comunicación, llámese Proceso, Reforma, Aristegui Noticias y Sin Embargo, no publicaron nada de la versión de la empresa y continuaron con su “cobertura informativa” que solo beneficia a Infraiber.
En el Blog de las Mayorías estamos en contra de que se nos quieran imponer “verdades absolutas” de una solo fuente y no se le dé oportunidad a la parte acusada de dar a conocer su punto de vista. Y ahora que ya sabemos la historia completa entendemos por qué esos medios callan y lo hacen por conveniencia.
Ante decenas de reporteros de diversos medios, el directivo de OHL México expuso que la compañía padece una campaña de desprestigio originada por el chantaje y la extorsión.
Destacó que el origen del problema es el litigio que mantiene desde 2013 con la empresa de Tecnología Aplicada Infraiber, a raíz de un contrato que autoridades del Estado de México le cancelaron para auditar el flujo vehicular en la autopista Circuito Exterior Mexiquense.
El punto medular del asunto es que Infraiber culpó a OHL de la cancelación del contrato, que según expertos está valuado en 4 mil millones de pesos, se obtuvo sin licitación alguna y con apenas tres meses de creada la empresa con un capital contable de solo 50 mil pesos, es decir, no tenían dinero para comprar ni 50 cámaras e iban a monitorear el flujo vehicular de una autopista de 35 kilómetros.
Es ahí donde entra la extorsión, ya que el director de OHL aseguró que personal de Infraiber los buscó en varias ocasiones y fueron hasta la sede central de OHL en España, para amenazarlos: O les ayudaban a recuperar el contrato cancelado o crearían “un gran escándalo para perjudicar a la empresa” a principios de 2015, lo que desembocó en una denuncia penal por extorsión.
Sergio Hidalgo documentó que este chantaje de Infraiber, incluyó también el envío de comunicados a dependencias gubernamentales e incluso la creación de una página web para dar a conocer las supuestas irregularidades de OHL, lo que culminó en una demanda civil por daño moral contra la firma de tecnología aplicada, ya que las acciones de OHL registraron una pérdida de 40% en 2015.
A este asunto, continuó, se le suman las grabaciones ilegales de conversaciones de representantes de OHL con altos funcionarios y magistrados, por lo que se interpusieron cuatro denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la filtración de los audios, que fueron alterados para modificar el sentido de las conversaciones.
Las demandas, explicó el directivo, están detenidas porque los socios de Infraiber promovieron varios amparos, los cuales les fueron negados y entraron en proceso de revisión, pero al término del plazo, continuará su curso la denuncia.
En ese sentido, Sergio Hidalgo expuso que los amparos promovidos por el abogado de Infraiber contra demandas realizadas por la concesionaria serían una liga de que esa empresa podría estar tras los audios ilegales divulgados desde 2015.
“Los amparos sí fueron promovidos por el abogado de Infraiber y pues también ahí hay una liga. Por qué el abogado de Infraiber mete amparos para parar los juicios por esta campaña de extorsión, y lógicamente por lo que hemos logrado es ligar esto a las llamadas ilegales”, indicó en entrevista con Radio Fórmula el pasado miércoles.
Más claro imposible, Infraiber está detrás del chantaje contra una empresa que crea miles de empleos en México. Y a ninguna autoridad parece importarle eso, a pesar de que la PGR ya tiene sendas denuncias de la conducta ilícita de los extorsionadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario