jueves, 11 de febrero de 2016

Estados violan la reforma educativa en la entrega de plazas

Michoacán, Sinaloa y Tabasco son las entidades que han dado plazas a maestros que no presentaron la evaluación docente, como marca la ley

Ciudad de México, 11 de febrero de 2016

En plena violación a los lineamientos de la Reforma Educativa, los estados del país como Michoacán, Sinaloa y Tabasco, ofrecen lugares a maestros que no presentaron su examen de Oposición y hacen a un lado a los docentes que obtuvieron los mejores lugares en dicha prueba.

Esta falta sin duda es grave, ya que las manifestaciones en torno a esta anomalía no se harán esperar provocando de nuevo molestias entre los habitantes de esos estados, cuando los maestros tomen de nuevo las calles para protestar.

Cuando se anunció la evaluación docente, como parte de la Reforma Educativa, las mayorías estábamos de acuerdo para que ahora sí, al frente de las aulas, se encontraran maestros comprometidos con la educación de nuestros hijos y los desobligados que buscan cualquier pretexto para marchar, fueran dados de baja o reubicados según los resultados de su prueba.

Sin embargo, según información de las mismas secretarías locales y la organización Mexicanos Primero, los estados han dado plazas a maestros no “idóneos” y fallan en darle espacios a maestros que sí ganaron su lugar a través de los exámenes que marca la Ley General de Servicio Profesional Docente.

En el reporte, dado a conocer por El Financiero, Mexicanos Primero ha documentado 63 casos con irregularidades en 17 estados del país, donde los institutos han sido omisos en entregar las vacantes a los primeros lugares en las listas de prelación o no han ofertado todas las plazas que realmente tienen disponibles.

En el caso de la Secretaría de Educación de Tabasco, esta semana se dio a conocer la convocatoria para que cualquier persona, idóneo o no idóneo, participe en la asignación de una plaza en el estado.

En el desplegado se lee: “se hace la invitación a los profesionistas que no estén contratados y que tengan estatus de idóneos o que no hayan participado en los Concursos de Ingreso al Servicio Profesional Docente y que estén interesados en cubrir vacantes temporales en los niveles de Primaria y Preescolar”.

De acuerdo con la Ley, las plazas en la educación básica deben ser concursadas a través de un examen de oposición “con estricto apego al orden de prelación de los sustentantes, con base en los puntajes obtenidos de mayor a menor”.

En Sinaloa, denunció el representante de Mexicanos Primero en el estado, Juan Alfonso Mejía, de 760 plazas disponibles, sólo se concursan ocho y las demás se dan discrecionalmente.

“Las plazas en Mazatlán, que son más valiosas, se otorgan a los amigos de sindicato. En 2014, se liberaron más de 100 plazas, pero ninguno de los que ganaron tuvieron plaza ahí”.

En Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles contrató a más de mil normalistas afines a la CNTE como interinos “frente al grupo”, aunque ninguno hizo el examen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario